Novedades de la vacuna contra la COVID-19: lo que debe saber

Novedades de la vacuna contra la COVID-19: lo que debe saber

Bienvenido a la página de información acerca de la vacuna contra COVID-19 de UTHealth y UT Physicians. Como parte de ser nombrado Centro de Vacunas COVID-19 en el Condado de Harris por el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, UTHealth está distribuyendo la vacuna a los miembros de la comunidad más vulnerables que califican para la Fase 1A / B de acuerdo con las pautas federales y estatales.
Distribución de la vacuna contra la COVID-19
UTHealth está trabajando diligentemente para ayudar a miembros de nuestra comunidad a hacer citas lo más rápido posible. Por favor tenga en cuenta que estamos limitados por la cantidad de vacunas recibidas. Aquí hay un vistazo rápido al plan de distribución que hemos implementado:
- La fase 1A se enfoca en trabajadores de atención médica de primera línea y residentes de centros de atención a largo plazo.
- La fase 1B se enfoca en personas que tienen 65 años o más, así como aquellas con una condición médica que les pone a mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.
Pacientes de UT Physicians
Para los pacientes en las fases 1A y 1B que han visto a un doctor de UT Physicians en los últimos 18 meses, no es necesario registrarse en nuestro registro. Actualmente estamos notificando a los pacientes por mensaje de texto y correo electrónico para hacer su cita para vacunarse. Las invitaciones se basan en el número de vacunas recibidas. Para los pacientes que no tienen acceso o la capacidad para recibir mensajes de texto o al correo electrónico registrado con nosotros, les llamaremos personalmente. Las clínicas de UT Physicians están recibiendo un gran número de llamadas relacionadas con la vacuna. Pedimos a los pacientes que esperen su invitación para hacer una cita.
Registro de vacunas de UTHealth Hub
Para el público en general, UTHealth ha abierto un registro para aquellos miembros de la comunidad en las Fases 1A y 1B para registrarse para la vacuna COVID-19. Tenga en cuenta que este es un registro, no una cita confirmada. Una vez que los espacios de registro estén llenos, el registro se cerrará. Usted puede volver a consultar al UTHealth Hub cada semana para ver si vuelve a haber disponibilidad. Los tiempos de espera para las citas pueden ser de semanas o meses según la disponibilidad de la vacuna. Si tiene la oportunidad de recibir la vacuna en el consultorio de su médico o en otra ubicación donde ofrecen la vacuna, hágalo.
¿Tiene preguntas?
En la sección a continuación puede encontrar respuestas a las preguntas frecuentes acerca de la vacuna contra la COVID-19. Las respuestas han sido proporcionadas por los médicos que son parte de la facultad de la escuela de medicina McGovern Medical School.
Recursos para pacientes
Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra la COVID-19
- El proceso de aprobación de la FDA, aún en una situación de EUA, prioriza la salud y la seguridad.
- Tanto la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech como la de Moderna no deben administrarse a personas con antecedentes conocidos de una reacción alérgica grave a vacunas anteriores, a un componente de la vacuna o a la primera dosis de esta vacuna, sin una evaluación clínica adicional.
- Las personas inmunodeprimidas, incluidas aquellas que reciben terapia inmunodepresora, pueden tener una respuesta inmunitaria disminuida.
- Las reacciones adversas informadas en los ensayos de las vacunas fueron leves e incluyeron: dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor articular, fiebre, hinchazón en el lugar de la inyección, enrojecimiento en el lugar de la inyección, náuseas, malestar (no sentirse bien en general) y linfadenopatía (hinchazón de los ganglios linfáticos).
- Existe una posibilidad remota de que la vacuna de Moderna contra la COVID-19 pueda causar una reacción alérgica grave. En general, una reacción alérgica grave ocurriría entre algunos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna de Moderna contra la COVID-19. Por este motivo, el profesional responsable de vacunación puede pedirle que permanezca en el lugar donde recibió la vacuna para realizar un monitoreo después de la aplicación de la vacuna.
- Sí, en algún momento. Aunque se han tomado varias medidas para agilizar el proceso y reducir los obstáculos reguladores, el proceso de aprobación completo subyacente sigue siendo el mismo. En la actualidad, la FDA ha otorgado la Autorización de uso de emergencia (EUA) para las vacunas de Pfizer y Moderna. La EUA se otorga cuando existe evidencia que sugiere firmemente que los pacientes se han beneficiado de un tratamiento o una prueba, y que el tratamiento es seguro, pero aún no se han completado todos los pasos reguladores. Es probable que a otras vacunas que están en fase de desarrollo, también se les otorgue la EUA antes de recibir la aprobación completa.
- La FDA, los departamentos estatales de salud, los productores de fármacos. y médicos e investigadores independientes, monitorearán y realizarán un seguimiento de una amplia variedad de datos una vez que la vacuna esté disponible, para continuar obteniendo información sobre la seguridad y eficacia de los fármacos.
No.
- Los ensayos clínicos indicaron que un modelo de dos dosis era el más eficaz en la prevención de la propagación de la COVID-19.
- Con respecto a la vacuna de Moderna, se requiere una segunda dosis 28 días después de la primera dosis. La vacuna de Pfizer requiere una segunda dosis 21 días después de la primera. Esto se programará en su primera cita para la vacuna.