Skip to main content

Estén atentos a los signos de enfermedad mental en los adolescentes como resultado de los acontecimientos actuales

Written By: Laura Frnka-Davis | Updated: June 9, 2020
Mental health and teens

La pandemia de coronavirus, junto con los recientes acontecimientos de injusticia, disturbios, tensión racial y protestas, ha hecho aflorar sentimientos de ansiedad y depresión en los adultos, pero los jóvenes sin duda también están sintiendo el impacto.

Amalia Guardiola, MD
Amalia Guardiola, MD

“Las enfermedades mentales están aumentando en todos los ámbitos”, dijo Amalia Guardiola, MD, pediatra de UT Physicians y profesora asociada en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina McGovern de UTHealth. “Aunque es normal que los adolescentes se expresen emocionalmente en este momento con tantos eventos estresantes ocurriendo a la vez, es importante estar al tanto de la situación y consultar con el pediatra del adolescente si se observan comportamientos diferentes o anormales en el adolescente”.”.

La Academia Americana de Pediatría publicó recientemente un informe que indica que las visitas a salas de emergencia han aumentado sustancialmente entre 2007 y 2016, lo que incluye un aumento del 68% para adolescentes entre las edades de 15 y 17 años.

Hay ciertas señales que los padres pueden observar que pueden indicar que un adolescente tiene un problema que debe ser atendido. Cosas, como gritar sin ninguna razón en específico, perder la paciencia rápidamente y un retroceso en el comportamiento, son indicios de que una persona joven puede estar sufriendo de algo más allá del mal humor típico de adolescente. Otras indicaciones pueden ser pasar demasiado tiempo solo y cambios drásticos de estar alegre un momento a perder la esperanza y estar triste al siguiente.

Denise Ramos, LCSW, una psicoterapeuta pediátrica de UT Physicians, también dice que los trastornos mentales pueden manifestarse de otras maneras, incluyendo dificultades para dormir, dolores de cabeza y dolores de estómago. Entre los problemas de salud mental vistos durante este tiempo está el aumento de la xenofobia, o el disgusto o los prejuicios contra las personas de otros países.

Denise Ramos, LCSW
Denise Ramos, LCSW

“Debido a que el coronavirus se originó en China, los asiáticos se han convertido en una víctima, y como resultado, los asiáticos están más sujetos a ataques, discriminación y posible intimidación”, dijo Ramos. “El estigma está creando más miedo hacia la población asiática que el propio virus”.

Los jóvenes asiáticos y los afroamericanos, en especial, pueden ser los que se encuentran más afectado mentalmente por el impacto de los acontecimientos recientes. Los jóvenes tienen una respuesta natural para protegerse a sí mismos y pueden aislarse socialmente, lo que puede conducir a la depresión, a mayores niveles de angustia y al riesgo de hacerse daños a ellos mismos.

“Por mucho que los padres quieran asegurarse de satisfacer las necesidades de salud mental de sus hijos, ellos mismos están procesando esta situación y tal vez no pueden ser capaces de enfrentar adecuadamente estos problemas de salud mental que estamos viendo en este momento”, dijo Ramos. “Trabajamos con un equipo multidisciplinario compuesto por un psiquiatra, psicoterapeuta, psicólogo, trabajadores sociales y enfermeras que están listos para ayudar”.

Tanto Ramos y Guardiola sugieren que llame a su pediatra de inmediato si cree que su hijo adolescente puede estar sufriendo de un trastorno de salud mental. Actualmente hay citas en persona y a través de telemedicina.

Además de hacer una cita con un profesional de la salud, Ramos y Guardiola sugieren estos consejos:

  • Tómese un descanso de leer o escuchar las noticias, así como un descanso de las redes sociales.
  • Tómese un tiempo para participar en actividades que lo hagan distraerse.
  • Conéctese con otros adolescentes que puedan estar experimentando las mismas preocupaciones. Los adolescentes deben entender que no están solos en su miedo, y que deben saber que hay personas que se preocupan por ellos y que quieren ayudar.
  • Aproveche los recursos locales, como la línea directa de intervención de crisis de Houston.

Si usted cree que su hijo puede necesitar ayuda adicional, comuníquese con nosotros al 888-4UT-DOCS para programar una cita con un miembro de nuestro equipo de salud.

As the clinical practice of McGovern Medical School at UTHealth Houston, UT Physicians has locations across the Greater Houston area to serve the community. To schedule an appointment, call 888-4UT-DOCS.