Skip to main content

Realidad versus ficción: desarmando los mitos de la COVID-19

Written By: Jeannette Sanchez, UTHealth | Updated: March 20, 2020
COVID myths

Desde el brote de COVID-19, los rumores y la desinformación sobre el virus parecen estar extendiéndose a la misma velocidad, o más, que el mismo virus. En el medio de una pandemia, la información falsa puede ser peligrosa y provocar pánico, lo que hace difícil diferenciar entre realidad y ficción.

Los expertos del Health Science Center de la Universidad de Texas, en Houston (UTHealth) aclaran la mayoría de los mitos frecuentes sobre la COVID-19:

MITO: La vitamina C pueden ayudar a combatir contra el virus.

La vitamina C es una vitamina esencial que puede ayudar a mejorar el sistema inmunitario y se encuentra en muchas frutas y verduras. Sin embargo, según las investigaciones, para la mayoría de las personas, tomar vitamina C ni siquiera combate el resfrío común.

“Según los estudios, la vitamina C no tiene ningún beneficio significativo para prevenir o tratar el resfrío común en la mayoría de los pacientes, y la COVID-19 no es el resfrío común”, dice la Dra. Joyce Samuel, MD, profesora titular de pediatría en la McGovern Medical School en UTHealth y nefróloga pediátrica en UT Physicians.

La Dra. Susan Wootton, MD, profesora títular de pediatría en la McGovern Medical School y pediatra de enfermedades infecciones en UT Physicians, añade que no hay datos actuales para respaldar que la vitamina C extra combata la COVID-19. “De hecho, el cuerpo únicamente puede absorber una determinada cantidad de vitamina C a la vez y cualquier exceso será excretado. Por lo tanto, aquellos que estén acumulando vitamina no se benefician con el consumo adicional” dice Wootton.

MITO: El virus se muere cuando aumenta la temperatura.

Se desconoce si la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, seguirá después de la temporada de la gripe y desaparecerá durante los meses más cálidos. Si bien puede presentar problemas respiratorios similares, la COVID-19 es diferente de las cepas de virus que causa la gripe.

“Debido a que este es un nuevo virus, no estamos seguros”, dice la Dra. Catherine Troisi, PhD, epidemióloga y profesora titular del Departamento de Gestión, Políticas y Salud Comunitaria en la UTHealth School of Public Health. “Esperamos que el clima más cálido ayude, pero no hay garantía. Lo que sí ayudará es que, con el verano, los niños no estarán en la escuela y es menos probable que contagien los virus”.

MITO: Beber agua cada 15 minutos reduce el riesgo de contraer el virus.

Según otro rumor, tomar agua cada 15 minutos ayudará a lavar el virus del cuerpo. Si bien tomar agua puede ayudar con la deshidratación, no hay evidencia que demuestre que protege contra el contagio de COVID-19. Wootton dice que no hay datos que respalden esta afirmación. “Sin embargo, es muy importante que estar hidratado y bien descansado cuando al recuperarse de cualquier infección”, agrega. Hacer gárgaras con agua tampoco ayuda, advierte el Dr. Luis Ostrosky, MD, profesor de medicina interna en la McGovern Medical School y especialista en enfermedades infecciosas en UT Physicians.

MITO: Las mascarillas protegen contra la COVID-19.

Solo se recomienda el uso de mascarillas para los trabajadores de la salud que pueden tratar a los pacientes infectados con COVID-19 o los pacientes que se enferman. “Aquellos que no están enfermos o que no tienen contacto con pacientes probablemente no se benefician con una mascarilla”, dice el Dr. Michael Chang, MD, profesor adjunto de pediatría en la McGovern Medical School y especialista en enfermedades infecciosas en UT Physicians, asociado con el Memorial Niños Hermann Hospital. “El uso de una mascarilla cuando no está enfermo le brinda un falso sentido de confianza de que no necesita lavarse las manos con tanta frecuencia o de que puede tocarse más la cara. Además, debido a que las mascarillas pueden ser incómodas, en realidad es posible que se toque más la cara. Otra cuestión es que puede haber contaminación al quitarse y colocarse nuevamente la mascarilla”, dice el médico. Deja las mascarillas para los trabajadores de la salud o para los enfermos que realmente las necesitan.

MITO: La COVID-19 puede mutar a una cepa más letal.

Todos los virus mutan a lo largo del tiempo y la COVID-19 no es diferente a otras enfermedades. Sin embargo, eso no significa que el virus se está volviendo más letal. De acuerdo con Chang, las mutaciones del virus no son negativas, sino que, por lo general, bajan la letalidad del virus. “Los virus mutan con bastante frecuencia, pero no todas las mutaciones tienen que ser malas. Muchas de las mutaciones de los virus son asintomáticas y pueden incluso producir una cepa que es menos apta y con menos virulencia. De hecho, muchos de nuestras vacunas con virus vivos son esencialmente cepas naturales mutadas”, dice el médico. “Considerando todo esto, es muy poco probable que la COVID-19 desarrolle una mutación y sea más letal”.

MITO: El agua caliente para lavarse las manos elimina mejor los gérmenes que el agua fría.

Se sabe que el lavado de manos es una de las mejores formas de limitar el contagio de la COVID-19. De acuerdo con los Centers for Disease Control and Prevention) (CDC), muchas enfermedades y afecciones se contagian al no lavarse las manos con agua corriente y limpia y jabón. Tan simple como eso: el agua y el jabón son la mejor forma de prevenir el contagio de gérmenes, sin importar la temperatura del agua al lavarse las manos. De hecho, Chang dice: “Al lavarse las manos con agua y jabón, es la acción de refregarse mecánicamente lo que limpia las manos. Puede usar agua caliente o fría. Tiene que verificar que el lavado o la fricción sean lo suficientemente prolongados (al menos 20 segundos) y que se seque completamente las manos”.

Manténgase informado siguiendo las actualizaciones en la página de recursos de UTHealth COVID-19, de Harris County Public Health, del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, de los CDC y de la Organización Mundial de la Salud.

As the clinical practice of McGovern Medical School at UTHealth Houston, UT Physicians has locations across the Greater Houston area to serve the community. To schedule an appointment, call 888-4UT-DOCS.